Buscar:

HISTORIA

MÉXICO 1940

A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS CUARENTA, MÉXICO VIVÍA UNA CRISIS ECONÓMICA. PARA SALIR DE ELLA, SE CREÓ UN PROYECTO NACIONAL JUNTO CON LA INICIATIVA PRIVADA. FUE ENTONCES QUE SURGIÓ DE LOS GRANDES HOMBRES DE EMPRESA DE AQUEL TIEMPO LA NECESIDAD DE CONFORMAR UNA AGRUPACIÓN QUE REPRESENTARA AL SECTOR INDUSTRIAL DEL PAÍS FORMADA POR Y PARA LOS INDUSTRIALES, UNA ORGANIZACIÓN EN LA QUE SE AGLUTINARAN LOS INTERESES, OBJETIVOS, PLANES DE ESE SECTOR DE LA SOCIEDAD.

LOS INDUSTRIALES DE PEQUEÑAS INDUSTRIAS SIGUIERON AGRUPÁNDOSE EN ASOCIACIONES Y EN ALGUNOS DE ESTOS GRUPOS SE MOVILIZARON A PRINCIPIOS DE 1941, CON EL APOYO DEL EXPRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS, PARA LOGRAR UNA CERCANÍA CON EL PRESIDENTE ÁVILA CAMACHO, A QUIEN SOLICITARON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE 1936 QUE PRETENDÍA FUSIONAR LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO EN UN ORGANISMO COMÚN.

EN 1941 UN GRUPO DE INDUSTRIALES DIO ORIGEN A LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN , CANACINTRA. INICIÓ CON 93 SOCIOS A NIVEL NACIONAL, CRECIÓ DE TAL FORMA QUE VEINTE AÑOS MÁS TARDE SUPERABA LOS 13 MIL MIEMBROS, CIFRA QUE FUE CRECIENDO AL PASO DE LOS AÑOS, PUES LA INSTITUCIÓN SE HABÍA CONVERTIDO EN UN EFICAZ INSTRUMENTO DE MEDIACIÓN Y SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE TENÍAN LOS INDUSTRIALES.

DESDE ENTONCES, CANACINTRA FACILITA EL DESARROLLO INDUSTRIAL NACIONAL INTERACTUANDO CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, SECTOR PRIVADO Y ORGANISMOS PÚBLICOS NACIONALES E INTERNACIONALES, PARA DAR SOLUCIÓN A LOS PROYECTOS Y NECESIDADES DE SUS AFILIADOS.